sábado, septiembre 02, 2006

El SERPENBA duro en réplica al Comité contra la Tortura


El titular del Servicio Penitenciario bonaerense (SERPENBA), Fernando Díaz, salió drásticamente al cruce de denuncias del Comité contra la Tortura que responsabilizó a esa institución por las muertes de tres internos y fustigó las condiciones de detención en las unidades penales de la provincia.

Díaz respondió sin entrelíneas a los cuestionamientos del organismo que investiga violaciones a los derechos humanos al sostener que “mienten en cuanto a las muertes -de tres internos-, mienten en cuanto a las condiciones de detención e ignoran todos los cambios que se están llevando adelante en pos de tener un servicio penitenciario que cumpla con su función de resocialización y reinserción social de la persona privadas de libertad”, puntualizó el jefe penitenciario con vehemencia.

Abundó el funcionario al asegurar que “se trata de una información absolutamente falsa”, la proporcionada por el Comité que considera sospechosa las muertes de los presos “porque dos de los casos que presentan como homicidio se trataron de muertes por causas médicas” dijo Díaz.

Detalló seguidamente que “el primero falleció en el hospital de Junín, el 22 de junio, a causa de una toxoplasmosis cerebral derivada de un severo cuadro de HIV, en tanto que el segundo falleció en el hospital de Azul, el 21 de agosto, por un paro cardíaco no traumático con causa mediata en un accidente cerebro vascular. Efectuada la autopsia de rigor, surgió que tenía un aneurisma congénito. En ambos casos los internos fueron derivados a hospitales públicos para su atención, sin que mediara hecho de violencia que los involucrara. En cuanto al tercer fallecido, Díaz sostuvo que “es por lo menos irresponsable sostener una conjetura de sospecha y si vemos los otros dos casos no caben dudas de que se trata de una irresponsabilidad mayúscula”.

Las denuncias que molestaron al responsable del área carcelaria bonaerense surgieron del Comité contra la Tortura integrado por diez especialistas designados por la Convención contra la Tortura, Penas Crueles y Tratos Degradantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), creada en diciembre de 1984. El comité está adscripto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos.

El escenario actual según Díaz
Para ampliar su argumentación el jefe del SERPENBA detalló que “este año murieron por causas traumáticas -violentas- veintinueve internos, en tanto que el año pasado, al 31 de agosto se contabilizaban cincuenta y cinco muertes traumáticas, pese a lo cual reconocemos que todavía queda mucho por hacer”.

Díaz reconoció que “está claro que en todas las cárceles, no sólo las bonaerenses, existen altos niveles de violencia, pero en la provincia estamos haciendo un enorme esfuerzo para reducir esos índices”.

De acuerdo a lo dicho por el funcionario “también han disminuido las muertes no traumáticas; hasta el 31 de agosto del año pasado fallecieron 62 internos, en tanto en el mismo período de este año, las muertes llegan a 34. Estos números también hablan con contundencia sobre las mejoras en las condiciones de detención” sostuvo Díaz.

En relación a las duras condiciones de detención que impone la crítica falta de infraestructura penitenciaria en la provincia de Buenos Aires denunciadas por el Comité contra la Tortura, Díaz sostuvo que “la construcción de nuevas plazas han mejorado y mucho las condiciones de detención y esto también es notorio para todos aquellos que siguen de cerca la problemática carcelaria”.

Precisó que "desde el segundo semestre del 2005 están funcionando 1920 plazas nuevas y están construidas, aunque no habilitadas, 1752 más. En el caso particular de Olmos -la cárcel que es emblema de la promiscuidad en la provincia de Buenos Aires-, se está refaccionando la unidad en forma íntegra, de manera escalonada. Está clausurado un sector de la parte vieja, que entra en reforma, pero, para eso, la cantidad de alojados en ese establecimiento bajó de 3800 a 1738, con lo que claramente hay mejores condiciones hoy que hace dos años” explicó el jefe penitenciario.

Finalmente Díaz volvió a cuestionar al Comité contra la Tortura al afirmar que el programa “La Educación como Herramienta de Cambio", al que los internos están respondiendo muy bien accediendo a las aulas carcelarias, ha contribuido también a bajar estos índices de violencia, pero esas cosas no son vistas por el Comité, que sigue sosteniendo que en el Servicio la educación funciona como un premio para algunos; sin embargo, hoy más del 40% está estudiando, lo que habla de que no se trata de una política de premios y castigos” finalizó el titular del SERPENBA.

martes, agosto 29, 2006

Sindicato de guardias alerta que reforma penal aumentará hacinamiento en cárceles españolas


España registra la más alta tasa de encarcelamiento de Europa, con un porcentaje de hacinamiento del 180 por ciento, y el proyecto de reforma del Código Penal podría agravar la situación, por lo que los sindicatos de guardias de prisión de la península salieron públicamente a advertir que las cárceles se convertirían en una “bomba de relojería” si la actual situación de sobrepoblación penal se agudiza.

El titular de la Agrupación de Cuerpos de la Administración e Instituciones Penitenciarias (ACAIP), José Ramón López Santamaría, alertó que la anunciada reforma del Código Penal agravaría la situación de hacinamiento si el cambio de legislación autoriza a los jueces a que los inmigrantes ilegales cumplan condena en España.

Actualmente son expulsados entre 1.600 y 1.800 inmigrantes irregulares cada año y la reforma dejaría en manos del juez que el extranjero en situación irregular pueda cumplir su pena en España. Según Santamaría, la insistente presión ciudadana de dar batalla a la inseguridad ciudadana “puede hacer los jueces ordenen el cumplimiento de la condena en las cárceles españolas” y alertó que "esto incrementará las cifras de presos y de gasto público".

Según los registros sindicales si el ritmo de crecimiento se mantiene se podría alcanzar rápidamente un guarismo de 700.000 presos "una cifra disparatada para la población de este país" consideró Santamaría.

Hoy España tiene encarcelados a 144 de cada 100.000 habitantes, el índice más alto de Europa, de acuerdo a la extensa nota publicada este mes por el Boletín de Novedades del Colegio de Abogados de Pamplona, sobre la compleja problemática penitenciaria de la península ibérica.

Precisó luego que según cifras de agosto hay casi 64.000 internos alojados en las 31.600 plazas existentes en las cárceles españolas, lo que supone un porcentaje de hacinamiento cercano al 180 por ciento. "Esto no había ocurrido nunca y está provocando una quiebra del sistema penitenciario", sostuvo el titular del sindicato de guardias de prisión.

Añadió una más que pesimista proyección de la situación carcelaria ibérica: “dentro de muy poco tiempo España se encontrará al límite del sistema porque "ya existe un número importante de centros penitenciarios modernos donde no puede haber más de 2 internos por celda".

En estos centros no se puede tener más población reclusa de la que hay, que ya supera los 1800/.900 internos, una cifra que para un único centro penitenciario supone "un peligro potencial" argumentó.

Inmigrantes son 1/3 de la población penal
De acuerdo a los registros difundidos por el jefe sindical los inmigrantes, en una cifra que se incrementa exponencialmente desde hace 5 años, representan la tercera parte de la población penal, es decir unos 19 mil internos extranjeros.

La explicación de Santamaría para explicar el fenómeno es, entre otras cosas, que con las leyes vigentes a muchos inmigrantes sin papeles y sin arraigo en España se los detiene por la presunta comisión de un delito e ingresan a prisión sin posibilidad de acceder a la libertad provisional hasta el juicio, como ocurre con los nativos.

Información completa clik aquí